arquitectura barroca

La arquitectura barroca

admin 9 octubre, 2016

Hoy queremos introducir unas pinceladas de historia en nuestro blog. Nos apetecía mucho hablar de la arquitectura barroca para que conozcáis más en profundidad cuáles son sus características y así, cada vez que visitéis una iglesia o cualquier otro edificio de este estilo podáis diferenciarlo.

Lo primero que hay que señalar es que este estilo proviene de Roma y surgió en el siglo XVII. El término Barroco, deriva del portugués “barru”, “perla de forma diferente o irregular”, se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo.

La característica arquitectónica principal son las líneas curvas frente a las rectas porque generan mayor dinamismo y expresividad así como la opulencia, la grandiosidad y la excesiva decoración.

Los conceptos de volumen y simetría vigentes en el renacimiento son reemplazados por el dinamismo y la teatralidad. Prima la superposición de planos y volúmenes, un recurso tendente a lograr diferentes efectos ópticos y contrastes cromáticos y lumínicos, tanto en las fachadas como en el diseño de los interiores.

Las proporciones antropomórficas de las columnas son gigantes para poder recorrer ininterrumpidamente las nuevas fachadas de doble planta.

A partir de 1630, comienzan a proliferar las plantas elípticas y ovaladas de menores dimensiones, lo que pronto se convertiría en uno de los rasgos arquitectónicos típicos del barroco.

Con respecto a la arquitectura palaciega, el palacio barroco se halla organizado en tres plantas y en lugar de concentrarse en un sólo bloque cúbico, como el renacentista, parece extenderse ilimitadamente, en varias alas, sobre el paisaje, en una repetición interminable de columnas y ventanas. El más emblemático es el Palacio de Versalles, del arquitecto francés Mansart.

Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos públicos urbanos. Es frecuente que en las ciudades más importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad. En España tenemos los ejemplos de la Plaza Mayor de Salamanca y de la de Madrid.

Esperamos que este post haya servido para aportaros un poco de cultura arquitectónica y que disfrutéis del estilo barroco.

Post a Comment

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.