
Arquitectura surrealista
Una de las más maravillosas recreaciones del arte es la arquitectura, una técnica que permite llenar los espacios públicos de estilo y creatividad. La arquitectura es un reflejo de la historia, de los movimientos artísticos que han vivido cada una de las ciudades de este mundo.
Pero como en el arte, dentro de unos parámetros, en la arquitectura cada vez más, vale todo. No hay límites para los grandes arquitectos de este mundo, aquellos que apuestan por lo extraordinario, que huyen de las convencionalidades y encuentran la inspiración en lo inimaginable, en lo surrealista.
Del lienzo al cielo
Algunos de los mayores representantes del surrealismo como Joan Miró, Paul Delvaux , Salvador Dalí o René Magritte fueron los precursores de este ilógico movimiento, la inspiración para esos arquitectos inconformistas que buscaban algo más allá de lo normal, como por ejemplo Antonio Gaudí, en su etapa modernista. Gaudí fusionaba diferentes materiales, unía las construcciones con la naturaleza y hacía de lo convencional lo increíble para su época.
Gaudí marcó un antes y un después en la arquitectura, y fue seguido por muchos artistas que han traído a nuestros días maravillosos edificios que nos sorprenden y enamoran. ¿Quieres conocerlos?
Diseñada por el arquitecto checo Vlado Milunić en colaboración con el arquitecto estadounidense Frank Gehry encontramos en Praga la “Casa Danzante” También es llamada “Fred y Ginger” en honor a los bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers.
“Crooked House” es un centro comercial ubicado en el pueblo costero de Sopot, en Polonia. Fue diseñado por Szotyńscy y Zaleski, que se inspiraron en las ilustraciones de los cuentos de hadas para levantar este edificio con formas onduladas y redondeadas.
Construida en 1989 sobre los acantilados de la Costa Azul francesa, con vistas hacia el mar Mediterráneo encontramos la “Bubble House” o “Palais Bulles”, diseñada por el arquitecto Antti Lovag. Actualmente pertenece al diseñador Pierre Cardin y con frecuencia es rentada para fiestas o sesiones fotográficas.
La casa de huéspedes “Hang Nga” es un hotel construido por el arquitecto Dang Viet Nga; también conocida como la “Casa Loca”. Cada habitación tiene un tema decorativo diferente, aunque la impresión que da la casa en general es la de un edificio que se fusiona con su entorno natural.
“La Casa Invertida” diseñada por el empresario Daniel Czapiewski, tenía como principal objetivo reflejar el sentimiento de incertidumbre en los años posteriores al final de la era del comunismo. Hoy en día los turistas o visitantes pueden entrar dentro de la casa. Es sin duda una experiencia de lo más original.
En Pacap sabemos cuán importante es, dentro del arte de la arquitectura la capacidad de liberar la mente, de dejar que las ideas fluyan sin límite, para así conseguir resultados impresionantes.