
Decoración Feng Shui para principiantes
El mundo oriental es un “must” en todos los ámbitos, moda, cosmética, salud y, por supuesto, decoración. El Feng Shui es un acierto seguro cuando lo que buscas es armonía ya que va mucho más allá de la mera decoración, se trata de un sistema ancestral de estética chino que utiliza las leyes del Cielo y la Tierra para mejorar la vida recibiendo el chi positivo o lo que es lo mismo, la energía positiva.
Si te parece interesante, te vamos a dar unas reglas básicas para que el equilibrio y el positivismo formen parte de tu hogar…
Dormitorio:
Se trata del lugar donde descansamos y nos relajamos, por tanto, es una de las zonas más importantes de la casa para el Feng Shui. La cabecera de la cama debe, preferentemente, tener detrás de ella una pared o tabique sin ventanas o puertas, asegurándonos así que reciba una energía positiva. Esta pared debe ser idealmente la más alejada de la puerta de entrada y también es recomendable que la cama esté ubicada con los pies hacia la puerta pero nunca alineada con ella, ya que se considera que una puerta alineada con la cama es similar a tener una manguera de bombero tirando agua sobre la cama, la energía se vuelve inestable y perturba el descanso y la intimidad.
Con respecto a la iluminación y ventiladores, según el Feng Shui lo mejor es que no haya nada colgando sobre la cama a la hora de dormir. Si necesitas un ventilador de techo, elige el modelo de aspecto más sencillo y del mismo color del cielo; lo mismo vale para elementos de iluminación.
Por último, es recomendable eliminar los espejos, las fotografías y la ropa, ya que esto puede generar un efecto inquietante y perturbador para el descanso.
Salón Comedor:
Se trata de la habitación de la casa con mayor carga de energía, por lo que se recomienda que tenga dos puertas y que la mesa se coloque alejada de las mismas para que el chi pueda salir y entrar con facilidad sin perturbar a ningún comensal.
La mesa es el mueble comunitario por excelencia, el que reúne a la familia a su alrededor. La forma de la mesa es importante y se puede interpretar de acuerdo a la Teoría de los Cinco Elementos. La mesa cuadrada corresponde al elemento Tierra, aporta estabilidad y un estilo de vida conservador. La mesa rectangular corresponde al elemento Madera, establece jerarquías, ya que habrá dos cabeceras, más importantes que el resto. La mesa redonda corresponde al elemento Metal, expresa ecuanimidad y fraternidad. Además, el comedor no se puede situar de espaldas a la puerta de entrada y si tiene ventanales al exterior, siempre con cortinas, ya que es importante que sea un espacio íntimo y seguro.
Con respecto a los colores, se pueden elegir según lo que se quiera lograr en el comedor. Los colores derivados del naranja: durazno y salmón, integran y favorecen la comunicación. El color verde crea una atmósfera informal, lúdica, de compañerismo. El color blanco indica protocolo y formalidad.
Por último, es importante que haya un punto de iluminación sobre la mesa ya que éste favorece la comunicación y la intimidad.
Cocina:
Representa la riqueza y abundancia de la casa, por lo que se debe cuidar y mantener limpia, colocar una buena iluminación y ventilarla a menudo para que fluya el chi perfectamente.
En este caso, hay que destacar que una casa con la cocina en el centro es muy peligrosa desde el punto de vista del Feng Shui. El centro debe tratarse como si fuera el corazón de una persona, debe mantenerse tranquilo, sereno y equilibrado. La cocina es un lugar de trabajo y movimiento, ubicada en el centro es equivalente a un corazón agitado e inquieto. Los colores más apropiados para las paredes de la cocina son el amarillo y los colores naturales, el verde es también una buena alternativa.
Por otra parte, en la cocina siempre están presentes los elementos Agua y Fuego, expresados por el lavaplatos y el horno. El agua apaga al fuego y como este elemento representa al entusiasmo y la alegría de vivir, cuando en la cocina agua y fuego quedan en mala relación, en la casa faltarán alegría y eventos felices, especialmente en la pareja. El Agua (lavaplatos) directamente enfrentada al Fuego (horno) debe considerarse como un factor negativo en la cocina.
Baño:
Debe ubicarse en un lugar de la casa tranquilo y libre de ruidos. También es muy importante que el baño cuente con una ventana para la ventilación y favorecer al chi, en caso de no tenerla es bueno colocar un sistema de aire o ventilación. Además, es fundamental mantener limpias las cañerías y desagües ya que no tienen buenas vibraciones y no queremos que estas se queden en casa.
Recibidor:
La puerta de tu casa es uno de los puntos más importantes desde el punto de vista del Feng Shui: la puerta es la boca del chi. Toda puerta ha de ser necesariamente selectiva: debe permitir el paso de las cosas que conviene dejar ingresar e impedir el paso de otras, que conviene dejar afuera. Se recomienda en este caso elegir un color que te encante y que esté muy iluminado.
Con estos principios básicos, lo único que necesitas es ponerlos en práctica y, si te apetece, también puedes optar por una tipología de mueble oriental.