
Ejemplos de arquitectura sostenible en España
Gracias a la reciente recuperación económica, en nuestro país cada vez se da más importancia a que los edificios sean sostenibles y eco-friendly. Porque ya no solo importa crear un estilo rompedor: también se cuida que sea cuidadoso con el medio ambiente.
En nuestro país podemos encontrar varios buenos ejemplos de arquitectura sostenible:
Torre Iberdrola: hablamos de un centro de negocios localizado en un edificio de 41 plantas y 165 metros de altura, ubicado en Bilbao. Es obra del arquitecto César Peli y puede presumir de tener la prestigiosa Certificación LEED CS 2.0, la primera Doble Platino de España y Europa. Esta distinción se la ha ganado a pulso por varios motivos: dispone de grifos electrónicos, fuentes de energía 100% renovables y el 20% de sus materiales son reciclados.
Parque empresarial Alvento: situado en el Campo de las Naciones de Madrid, fue el primer complejo urbanístico en conseguir una certificación de sostenibilidad en España, el LEED para ser concretos. Los motivos de esta distinción son, entre otros: su aislamiento acústico, ventilación natural directa, protecciones exteriores para evitar radiaciones solares y eliminación de las barreras arquitectónicas.
Hotel MIM Sitges: sin duda, es el hotel más sostenible de toda España. El 80% de sus materiales de construcción fueron reciclados, cuenta con cristales de baja emisión, iluminación LED de bajo consumo, molinillos de viento para la electricidad y placas solares para el agua caliente. Por eso, se le concedió el certificado LEED Platino.
Oficinas de la consultora CBRE: no solo hablaremos de edificios enteros. La 6ª planta del edificio situado en Castellana 200 (Madrid) tiene el certificado WELL y se encuentra dentro del ranking ‘Best Place To Work. Es decir, hablamos de las oficinas más saludables del país. No nos extraña, ya que todo está diseñado para que la salud y el bienestar de los trabajadores sea máxima. En sus máquinas de vending encontramos comida saludable, muros vegetales, mobiliario orientado a reducir el impacto de los efectos del sedentarismo, sesiones de deporte gratis… Todo esto se refleja en resultados: la compañía ahorra el 12% de su energía y un 40% de su consumo de agua. Además, la productividad ha aumentado en un 30%.
Cooperativa Arroyo Bodonal: es el único edificio residencial de Europa que puede presumir de tener el certificado LEED Platino. Situado en Tres Cantos (Madrid), supone todo un desafío ante pisos inflados de precio y el enorme gasto energético de la capital. La cooperativa Arroyo Bodonal creó un complejo residencial único en nuestro país: 80 viviendas con los últimos avances en ahorro de energía (en torno al 75%). Gracias a estas medidas, el precio de estos hogares oscila entre los 127.000 euros y los 350.000 euros: una ganga en comparación con las elevadas hipotecas de la Comunidad de Madrid.
EUIPO: avalado por la certificación BREEAM, destaca por estar orientado para captar la mayor luminosidad natural posible. Ningún puesto de trabajo está a menos de 7 metros de una zona con luz. Los resultados hablan por sí solos: el ahorro es del 67% en energía y del 70% en consumo de agua. Además, tiene paneles solares, bomba geotérmica, aerogeneradores y plazas de aparcamiento para bicicletas y coches eléctricos.
En PACAP somos conscientes de la importancia de respetar el medio ambiente a través de la arquitectura. Si quieres informarte sobre arquitectura ecofriendly, ¡consúltanos!