casas de paja

El encanto de vivir en una cabaña de paja

admin 18 octubre, 2016

Seguramente nunca os hayáis planteado vivir en una casa de paja, da la sensación de que se trata de un material endeble y que te vas a quedar sin hogar en cuanto llegue una tormenta o viento más fuerte de lo normal. Pero no te equivoques, varias de las casas construidas en los primeros tiempos en que se empezó a aplicar esta técnica siguen aún en pie y han superado los 100 años de vida útil manteniéndose en buen estado. Además, construcción de casas con balas de paja reúne múltiples beneficios medioambientales, económicos y de bienestar, por los que está creciendo en popularidad. Hoy te hablamos de esta técnica constructiva que surgió en EEUU a finales del siglo XIX.

Utiliza las alpacas de paja en sustitución de los ladrillos o el hormigón que se suelen usar habitualmente para construir una vivienda. Además de este elemento también se usan cimientos, vigas que pueden ser de madera, así como techumbres o azulejos, etc. Es también habitual en la construcción de este tipo de casas el empleo de materiales naturales como complemento de la paja. Materiales como barro, piedra, arcillas etc. que hacen de algunas de estas casas totalmente ecológicas.

Hay tres tipos de casas construidas con paja:

Casas autoportantes, también denominado estilo Nebraska. Este sistema utiliza los mismos muros con balas de paja para soportar el peso de la cubierta. Es la técnica más sencilla y accesible para las personas que se quieren construir la casa ellos mismos.

Casa de estructura portante. Este tipo de casas cuentan con estructuras de madera, hormigón o acero que son las encargadas de soportar el peso del techo y de las plantas superiores. Las balas de paja se sitúan entonces entre los pilares y tienen la función estructural exclusiva de conformar los muros.

Matriz de balas de paja tomadas con mortero. Las balas de paja en este caso se estructuran con mortero de cemento como si fuesen ladrillos. Las balas de paja se disponen como columnas con el cemento formando algo similar a los pilares. Es un método poco utilizado y poco conocido fuera de Canadá.

¿Creéis que este tipo de casas pueden ser las viviendas del futuro? ¿Volveremos a la construcción natural? Es difícil saberlo pero lo que está claro es que una fórmula muy económica y además la construcción muy rápida. ¡Ah! Y si pensabas que tienen un riesgo elevado de quemarse, no te preocupes, las balas de alpaca no contienen oxígeno y, por tanto, son muy difíciles de quemar.

 

Post a Comment

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.