qué es el paisajismo

Paisajismo: qué es y tipos

admin 21 marzo, 2019

La arquitectura no solo se basa en el diseño de edificios: existe una corriente arquitectónica que trabaja directamente con jardines y paisajes. Gracias a la capacidad de combinar la magia de la naturaleza y la creatividad de la mejor arquitectura, podemos disfrutar de grandes obras maestras para maravillarse al aire libre.

¿Cómo podríamos definir el paisajismo? Es la arquitectura basada en crear y modificar el paisaje exterior, de forma que la naturaleza y las nuevas creaciones arquitectónicas se unen para crear un espacio totalmente nuevo. Todo lo natural (estanques, césped, árboles, etc) permanece dentro del espacio, para darle una dosis extra de vitalidad a las estructuras creadas posteriormente.

Pero el paisajismo no es una disciplina nueva: aunque por aquel entonces no se le conocía con este nombre, figuras de la Antigua Roma como Vitruvio ya escribían sobre este tema. De hecho, podemos considerar ejemplos de paisajismo la Villa del Este en Tivoli, los Jardines de Versalles o la zona del Palacio de Cristal en el Retiro.

Hoy en día, el paisajismo se centra sobre todo en creaciones privadas. Todo dueño de una casa con jardín que se precie quiere una dosis de diseño extra, ¡para dejar con la boca abierta a sus invitados!

No hay una sola manera de entender el paisajismo. Éstos son los distintos tipos:

Jardín rural: se caracteriza por una pavimentación natural, como gravilla o piedras de río. Los elementos de decoración son rústicos, para crear un ambiente lo más natural posible.

Jardín contemporáneo: los elementos de decoración se caracterizan por sus líneas y sencillas. La sencillez es lo que prima sobre el conjunto. Los materiales utilizados son de estilo modernista, pero nobles y de alta calidad.

Jardín formal: sus elementos se caracterizan por usar diseños geométricos, las líneas se mueven y entrelazan entre sí para obtener un resultado dinámico. La cerámica es el material más utilizado en este estilo.

Jardín colonial: se caracteriza sobre todo por la inclusión de elementos rurales naturales, como antiguas haciendas o elementos acuáticos como lagos o fuentes.

Jardín mediterráneo: aquí siempre encontraremos plantas típicas del Mediterráneo, que requieren mucha luz y poco riego. Asimismo, se usan elementos propios de esta zona: conchas marinas, cerámicas vitrificadas, fuentes, pequeños patios…

Jardín oriental: hablamos de espacios que recuerdan a los típicos jardines zen. Encontramos trazos lisos y rígidos, nada de curvas. Algunos de los elementos típicos que encontraremos son lagos, bonsáis, bambú o cedros japoneses. Y muy importante: todo está colocado según las reglas del feng shui, ya que todo debe estar equilibrado para encontrar la paz interior.

Jardín tropical: encontraremos plantas propias de zonas tropicales de colores vivos, como bananeras, orquídeas o palmeras. También se añaden piedras, lagos o fuentes. Todo para dar la sensación de que estamos en una parte de la selva tropical.

En Pacap también nos apasiona el paisajismo. Si quieres darle un toque original a tu jardín, nos sobran ideas para convertirlo en el rincón de moda en tu vecindario. ¡Contacta con nosotros!

Post a Comment

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.